Las grasas en la cocina son cesarías, no en exceso, pero sin ellas no dispondríamos de los fritos, ni guisos, vinagretas o las exquisitas ensaladas. Su papel resulta fundamental a la hora de hacer una comida realmente buena. Prediciendo este mundo, junto a las mantecas, margarinas y mantequillas, se encuentra el aceite, grasa reina de origen vegetal, con una importante variedad de clases y cunas. A diferencia de sus compañeras, el aceite es la única grasa que se conserva en estado líquido a temperatura ambiente. Lo mismo que su origen, los diferentes grados de refinamiento le proporcionan distintos puntos de sabor y aroma. Algunos son tan refinados que prácticamente no saben a nada. Cada aceite da su toque especial a cualquier plato, y todos son sin duda alguna, elementos ideales para conseguir fritos dorados y crugientes. La elección de uno u otro entre los distintos tipos (soja, oliva, girasol, etc.), es un problema subjetivo muy relacionado con tu paladar. Si quieres adelgazar, te tendrás que acostumbrar a pasar de él teniendo en cuenta que el más calórico es el de soja. En cuanto a colesterol, todos son iguales.
Aceites más corrientes:
Oliva:
Extraído de las olivas o aceitunas, fragante y aromático, el aceite de oliva aporta un sabor especial a las comidas. El mejor es el llamado virgen, de color pálido, perfecto para hacer ensaladas aromáticas. Los diferentes procesos de refinamiento, atenúan aroma y sabor. Se presta a la mezcla con otros aceites. Si se une con el de maíz,. se quema menos y cunde más. Éste es un excelente matrimonio.
Girasol:

Maíz:

Soja:

Cacahuete:

Sésamo:
Menos habitual que los anteriores, esté hecho a partir de las semillas del sésamo, árbol originario de ola India. Resulta muy sabroso y tiene mucho carácter. Se usa en la cocina oriental y se puede encontrar en establecimientos especializados. No te recomiendo que lo metas en la cocina diaria. porque su fuerte sabor echaría a perder tus fritos y tus ensaladas.
Nota: El principal enemigo del aceite es la luz, por eso se desaconseja totalmente pasarlo a aceiteras transparentes, por otro lado se debe de evitar cambiar de recipiente, pues cuanto más contacto tenga con el aire, más rápido se oxida y durará menos en buenas condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.