miércoles, 19 de enero de 2011

El origen de la pasta - Italia? o China?

Al parecer hay quién desmiente los rumores de que la pasta proviene de China y dicen que es italiana.

Cuentan que puede que proceda del siglo III antes de Cristo cuando unos historiadores encontraron en una tumba un rodillo para hacerla.  Lo que esta claro es que los romanos ya disfrutaban de su sabor porque hasta el mismísimo  Cicerón,  emperador romano, hablaba de su pasión por "lagum", que eran tiras largas de pasta. También durante la época imperial romana estos desarrollaron diferentes artilugios para la lasaña.

La primera persona en exportar la pasta de Italia fue Catalina de Medicis al casarse con Enrique II   de Francia y llevar a toda su corte incluyendo a sus "cocineros" a Francia.
 
Por otro lado,  los historiadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. En el capítulo CLXXI de “Libros de Maravillas del mundo”, Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China. Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo.

Con el paso de los siglos, la pasta siguió apareciendo en las mesas de Italia con diferentes nombres. Por ejemplo, en el 1400 la pasta se llamaba "lasagna" y los fabricantes de pasta "lasagnare". En el 1800 cambiaron de nombre y se llamaron "vermicellai". Pero entre el 1400 y el 1800 entre "lasagne" y "vermicelli" nacieron los "fidelli", que eran hilos de pasta con forma cilíndrica. De este modo los fabricantes de pasta también se llamaron "fidellai".

Platina, un bibliotecario del Vaticano del siglo XII, dejó constancia de que en esa época los napolitanos y genoveses ya comían penne rigate (macarrones) con queso . Asimismo, el libro "Olla Cocinera" del siglo XIII cuenta que existía la costumbre de comer tiras de lasaña en caldos enriquecidos con carnes y verduras.


Gracias a la pasta, los tenedores pasaron a tener tres dientes, ya que los napolitanos solían comer los espagueti con las manos porque los tenedores tenían solo dos dientes y no servían para enrollarlos.


La primera elaboración de la pasta industrial, comenzó en Nápoles en 1830; hasta entonces la elaboración de pasta era manual y era realizada solo por las mujeres.
 
Fuentes:
Organización Internacional de pasta
Paseando por la historia
Food-info

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.