Dicen que el origen del helado es Estados Unidos de América, que la idea partió de un lechero llamado Jacob Fussell que como no vendía toda su producción y se le estropeaba. Con métodos primitivos, congeló la leche sobrante para conservarla más tiempo, y así nació el "ice cream".
Indagando en la historia, he podido comprobar que no se ha podido establecer el origen del helado, pues en las cortes babilonias, antes de la era cristiana, refrescaban y mezclaban líquidos con nieve o hielo.
Los persas, en el 400 a.c., ya habían dominado la técnica de almacenar hielo de forma natural, conocidos como ya-chal. Estos almacenes mantenían el hielo recogido durante el invierno o traído de las montañas durante el verano. Trabajaban usando altos receptores de viento que mantenían el espacio de almacenado subterráneo a temperaturas frías. El hielo era luego mezclado con azafrán, frutas y otros sabores variados, preparaban un plato enfriado que era como un pudín, una mezcla entre sorbete y pudín de arroz, que era servido a la realeza durante el verano.
Cuentan que Alejandro Magno (356 - 323 A.C) y el emperador Nerón (37-68 D.C.), ya enfriaban sus jugos de fruta y sus vinos con hielo o nieve traídos de las montañas por sus esclavos. También en la Edad media, en las cortes árabes se preparaban productos azucarados con frutas y especias enfriadas con hielo de las montañas (sorbetes).
Los turcos llamaban al helado "chorbet" y los árabes "charat".
Se dice, que como muchas otras cosas, el helado nació en China, en la dinastía Tang año 618, allí tenían un método para crear mezclas de hielo con leche. De China pasó a la India, a las culturas persas y después a Grecia y Roma. En el siglo XIII, doce siglos más tarde, Marco Polo lo introdujo en Europa, ésto era una leche congelada, postre similar al moderno sorbete, que él había disfrutado en sus viajes por el Lejano Oriente y que había sido consumido en Asia durante cientos de años. Los italianos lo implantaron con cierta popularidad en las cortes italianas y fueron especialmente aficionado a la congelación , y en el siglo XVI fue cuando se le dio el nombre de helado.
En 1533, la princesa Catalina de Médicis incluyo en su ajuar para llevar a Francia, en su boda con Enrique II de Francia, a su cocinero y las recetas de los postres congelados, éstas, fueron guardadas como un gran secreto. Allí, en Francia añadirían huevo a las recetas. Posteriormente con el casamiento de una nieta de Catalina con un príncipe inglés, ésta receta, paso a Inglaterra, de ésta manera se difundió por Europa. Más adelante durante la época de la colonización, pasaría a América.
En Inglaterra, estos postres congelados fueron muy populares. En el siglo XIV, en el banquete de coronación de Enrique V, se disfrutó de un postre llamado "cremefrez". En el siglo XVII, Carlos I se sirvió crema de hielo sobre una base regular. En los libros de cocina del siglo dieciocho figuran recetas de helado con sabor a albaricoque , violeta, pétalos de rosa, chocolate y caramelo .
Como el hielo era caro y la refrigeración no se había inventado, el helado era considerado un lujo, que tan solo se podían permitir los ricos o aquellos que vivían en los climas más fríos.
En América, George Washington y Thomas Jefferson fueron especialmente aficionado a los helados. Dolley Madison era conocido por servir en la Casa Blanca cenas de Estado con éste maravilloso postre.
Por otra parte, el proceso de elaboración de helados era muy engorroso y llevaba mucho tiempo. Una mezcla de productos lácteos, huevos, y los aromas se vertían en una olla, se golpeaban, y simultaneamente, se sacudía de arriba abajo en un recipiente con sal y hielo.
Gracias a la invención de la nevera con aislamiento en el siglo XIX, el hielo fue más accesible al público en general.
Es entonces en 1851, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, cuando comenzó su fabricación, un comerciante de leche llamado Jacob Fussell se encontró con un excedente de crema fresca. Trabajo con rapidez antes que la leche se pusiera agria y estropeara. Fussell realizó una gran cantidad de helado y lo vendió con descuento. La demanda popular pronto le convencieron de que la venta de helado era más rentable que la venta de leche.
Sin embargo, la producción seguía siendo engorroso, y la industria creció lentamente hasta que el movimiento de la industrialización del siglo XX trajo la energía eléctrica, vapor, y refrigeración mecánica . En la década de 1920, las escuelas agrícolas se ofrecen a impartir cursos, se crearon asociaciones comerciales, regulaciones y divulgación de los ingredientes, para promover su consumo.
Wikipedia
Canalmuseum
Answer
Muy instructivo este post sobre la historia de los helados y también my ricos los helados que nos has puesto de chocolate y de limón con frutas.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias!!! es muy interesante!!! no tenia ni idea!!!
ResponderEliminarBesotes
Miel
Muy interesante la historia del helado. Además, qué ricos están!!
ResponderEliminarBesos.
hola acabo de descubrir tu blog y me encantaaaa , todo lo que tienes desde luego son recetas de las que a mi me gustan faciles y ricasss asi que me quedo por aki jijsijsi
ResponderEliminarte invito a mi blog y gracias por la informacion del helado
Muchas gracias por toda esta información. Soy una gran fan de los helados.
ResponderEliminarJulita volví a los helados hoy con 32 grados de calor no me quedaba otra,muy linda la historia y yo que soy tentada una maravilla.
ResponderEliminary lo segundo que en tres oportunidades e intentado ponerte en mi lista y no entra tu URL por favor mándamela porque entra otro blog y dice que hace dos años que no publicas,por favor manda tu URL,abrazos y cariños.
Muy buena la historia de los helados pero yo quería la receta, ji, ji, se ven tan apetitosos. Besos
ResponderEliminar