sábado, 23 de abril de 2011

Mermeladas y confituras de fresón - Fácil - 12 Min.

Que mejor manera de comenzar el día desayunando con mermelada o confitura, casera,  y además hecha por ti. Creo que es una de las mejores elecciones que podemos tomar, natural, saludable y sin aditivos.

Desde hace años hago en casa la mermelada o confitura con las frutas de temporada, está vez también, pero en éste caso haciendo gala del nombre del blog, "fácil y rápido". Para ello he vuelto a utilizar el microondas. Debo decir que antes de subir una receta, tiene que pasar el control de calidad de diferentes personas bastante críticas, por lo que en éste caso y para la confitura que he preparado, estoy realmente encantada.

Como leeréis en algunos casos escribo mermelada y en otros confitura, ésto es debido a que la mermelada está generalizada, los libros de cocina no se terminaron de poner de acuerdo al especificar cada una de ellas, además cuando las ves en los comercios, algunas mermeladas parecen confituras y las confituras mermeladas.

Por lo general, las mermeladas son purés con trocitos muy pequeños de frutas cocidas con azúcar y las confituras ,  la fruta,  suele ser entera o trozos grandes y contiene más almíbar. Aprovecho para mencionar las ricas jaleas que consisten en el jugo de frutas cocidas con azúcar hasta conseguir una gelatina  transparente.

La cantidad de azúcar es muy importante para su conservación, así como el limón. Debemos tener en cuenta que para una buena conservación  se calcula siempre un mínimo de 700 gramos por cada kilo de fruta limpia, generalmente se utiliza el mismo peso de fruta que de azúcar,  aunque hay quién lo prefiere con menos calorías. En el caso del limón, 1 limón bien pelado por cada  500 gr. de fruta, no solo aporta sabor, ni compensa la baja acidez de algunas frutas sino que favorece también la conservación del producto debido a  que el ácido actúa también como conservante.


Otro tema importante a la hora de hacer las mermeladas o confituras es la elección de la fruta,  ésta debe de estar en su punto de maduración, ni verdes ni pasadas,  además,  unas tienen mas pectina que otras, en el caso de las que tienen menos, las industrias para su comercio, se la añaden, a las caseras se les suele mezclar con otras frutas más ricas en pectina. 

La pectina  es una sustancia que tienen las frutas, y que al cocer se convierte en una gelatina que hace que la mermelada cuaje,  es decir que espesen unas más que otras, dicha sustancia se encuentra sobre todo en la piel y pepitas.
Por último cito las frutas que contienen más pectina:
  • El membrillo
  • Las manzanas, sobre todo las reineta y las silvestres
  • Las ciruelas
  • Los cítricos
  • Las grosellas
  • Los albaricoques

Frutas que contienen menos pectina:
  • Las moras
  • Las fresas
  • El fresón
  • Las cerezas
  • El melón
  • La piña
  • El ruibarbo
  • La calabaza
  • La pera
 Confitura de fresón
Ingredientes:
  •  250 gr. de fruta limpia
  •  250 gr. de azúcar
  • ½ limón.

Preparación:


  1. Lava bien la fruta y trocea a tu gusto.
  2. Vierte el zumo de medio limón o medio limón sin piel ni pepitas
  3. Añade el azúcar
  4. Mézcla todo.
  5. Introdúcelo al microondas, es muy importante que utilices un utensilio alto y ancho, pues al cocer puede salirse. Tapa con tapadera apta para microondas o film transparente  y házle unos agujeros para que respire.
  6. Programa 12 min. a 600 W. a los 4 o 5 minutos, para y remueve . Después déjalo nuevamente que cueza hasta completar el tiempo. 
  7. Vierte sobre un tarro de cristal y déjalo enfriar

Nota: El fresón al contener menos pectina, lleva más tiempo de cocción para que espese más. Con la temperatura mencionada y el tiempo descrito te saldrá, sin duda, una exquisita confitura.

Lava y trocea el fresón
Vierte el zumo de ½ limón o el limón sin piel ni pepitas
Añade el azúcar
Mezcla todo
Introduce al microondas, ojo! en recipiente alto y ancho NO como el que se muestra

Imagen de la confitura recién preparada



La voz "confitura" viene del francés "confiture" cuyo sentido corresponde a la definición que da el DRAE (fruta u otra cosa confitada) de "mermelada". Viene del verbo "Confire" (confitar, que significaba en el siglo XII "preparar" , "dar forma" y que a partir del siglo XVI se limitó a querer decir "acabar" y "preparar" (manjares) Dicho verbo viene del latín "conficere" compuesto de "cum" y "facere" (hacer).
Etimologia de la confitura



43 comentarios:

  1. Muy interesante toda tu exposición sobre la mermelada y las confituras, y las características de las frutas, muchas veces tuve ganas de hacer dulces y nunca me animé porque tenía miedo de hacer un desastre, me gusta más el tema de la confitura porque me gusta con los trozos más grandes de fruta y por su consistencia, cómo puedo hacerla si no tengo microondas?
    Besotes amiga.

    ResponderEliminar
  2. Que interesante lo que cuentas....la mermelada de frutillas es de mis favoritas.....hasta para postres!!.....te quedo deliciosa!!........Feliz Pascua.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  3. Muy buena la información. La mermelada de fresa se ve deliciosa. Un beso, Nathalie

    ResponderEliminar
  4. Ai...Ai....Ai.... eu adoro doces caseiros, e marmelada e fiquei encantada com esta simples e ràpida maneira de realizar, adorei amiga, obrigado pela partilha ficaram lindas com uma cor muito apelativa, parabens.

    Beijinhos e Feliz Pàscoa

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tanta información.
    Cuanto me sorprende la cocina al micro, soy una negada para ella.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola,muy interesante tu post,muy buena la informacion y la marmelada de fresa es deliciosa.
    Complimentos.
    Abrazos e Feliz Pascoa.
    Besos,Fausta

    ResponderEliminar
  7. la hago muy parecida pero a la cazuela y ademas la hice hace 2 dias jajaj te ha quedado genial besosssssssss

    ResponderEliminar
  8. Che bellissima ricetta tesoro, bravissima!!!
    Ti faccio i miei più sinceri auguri di una bellissima Pasqua a te e famiglia!!
    Un bacione!!!!
    M.Luisa

    ResponderEliminar
  9. Que excelente receta de mermelada de fresas!!! eres la reina del microondas. Me la quedo, tengo unas fresillas que estan madurando a marchas forzadas y les daré buena salida. Besos.

    ResponderEliminar
  10. Pues la verdad es que sí, es muy fácil hacer mermelada de esta forma. Muchas gracias por explicarlo tan bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  11. me lo he leído de arriba abajo porque me a parecido muy interesante y que fácil es hacerlo en microondas
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Que receita maravilhosa e uma cor linda!!!

    Bjs...

    ResponderEliminar
  13. qué rápida y qué rica con todos esos trocitos de fresa, un beso.

    ResponderEliminar
  14. Un post bellissimo e molto interessante! Bravissima, un abbraccio

    ResponderEliminar
  15. Le has dado un cambio al blog, verdad? Casi ni lo conozco, jejeje, pero te ha quedado chulo a juego con la mermelada de fresones que nos has traído hoy. hay que ver qué rápido se hace con el microondas y su aspecto es muy bueno.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Yo también hago mermelada, pero nunca en el micro, este año la probare sin duda .

    ResponderEliminar
  17. Tu mermelada de fresas esta muy bien.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  18. Me encanta como te ha quedado esta mermelada. Y la explicación del tipo de frutas es muy interesante, no lo sabía.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Muy rica, me encanta la mermelada de casi todos los sabores y la de fresa es una de mis favoritas,
    Bss y felices días de Pascua,

    Cecilia

    ResponderEliminar
  20. QUE RICOOO julia me encantan las mermeladas y tu post,una delicia yo soy adicta a las moras ,pero siempre tengo mermeladas de varias frutas,cariños y abrazos.

    ResponderEliminar
  21. Una información muy interesante, la merlelada de infarto, con lo que me gustan , la como a cucharadas, lo que soy más reaccia es a cocinar en microondas, una manía de las mias.
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. Me ha encantado la información que has dado, es muy completa y una gran ayuda para poder hacer esas "confituras o mermeladas" con tan buen aspecto como la que tu has hecho.
    Gracias y un beso.

    ResponderEliminar
  23. Julia, qué sencilla, en el micro! no se me habría ocurrido!!!! la verdad es que tiene muy buena pinta, eh???? jejeje.
    Besotes, guapa, y como siempre...... de 10!!!

    ResponderEliminar
  24. te ha quedado con una pinta muy buena, y lo mejor es que es muy ràpida de preparar! las explicaciones de las frutas muy interesante! gracias! un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Al microondas, mucho menos laborioso!, Aun no me animo con las mermeladas, pero ganas tengo, a ver si un dia me pongo y te lo cuento... un beso

    ResponderEliminar
  26. Muchísimas gracias por tu comentario en mi blog, Julia, y por traerme a tu cocina! Si te animas a participar en el concurso, me encantará. Un saludo!

    ResponderEliminar
  27. Hice una recientemente, la hice más light que estoy de dieta jaja Me encantan las mermeladas! Con un buen pan y mantequilla no hay mejor desayuno!!

    besos

    ResponderEliminar
  28. Me encanta lo de hacerlo en el micro... yo lo uso mucho pero para las mermeladas no se me había ocurrido! Gracias por toda esa interesante información.

    ResponderEliminar
  29. Me encanta, tiene que estar riquísima pero además te ha quedado con un color espectacular.
    Bss

    ResponderEliminar
  30. Estupenda información, y la mermelada genial en el micro, yo siempre la hago en la thermomix, pero me ha encantado esta opción del micro
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Beautiful marmalade! The color is awesome!

    ResponderEliminar
  32. Qué buena información, gracias por compartir!! Una mermelada deliciosa, fácil y rápida!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Muy interesante tu informacion
    Yo las mermeladas las hago en la Thermomix y la verdad es que no es lo mismo las que hacemos en casa que las compradas
    besinos

    ResponderEliminar
  34. Nunca me ha dado por hacer mermeladas y es que, tampoco somos de comerlas, muy de vez en cuando compro alguna
    Tu post es completito, la verdad es que dan ganas de ponerse a hacer mermeladas, jejeje
    Un besote

    ResponderEliminar
  35. Estoy contigo, no hay nada como la mermelada casera...la tuya te ha quedado con un color precioso...un beso

    ResponderEliminar
  36. Julia maravilloso de color, lo que es un espectáculo su receta, felicitaciones besos y una bella semana para ti, Ana, ;)...♥

    ResponderEliminar
  37. Apenas 12 minutos para fazer essa marmelada deliciosa! Pena que nao tenho microondas!
    Um abraço
    Léia

    ResponderEliminar
  38. Hola!! me gusta la información y me gusta tu blog
    Me quedo de seguidora y te invito a que pases por el mio

    Besos

    ResponderEliminar
  39. la verdad que las mermeladas son fantasticas y asi de rapido mas jejej yo desde que tengo la tmx aisss es una maravilla ,no paro de hacerlas jeje.un besazo

    ResponderEliminar
  40. Julia,
    Muy interesante... Me ya gustado mucho, se quedo con una color y pinta estupenda : )

    Besitos

    ResponderEliminar
  41. Nos has puesto al día, me ha encantado toda la información sobre las mermeladas, y esta confitura tiene una pinta buenísima.
    bsos

    ResponderEliminar
  42. hola!

    muchas gracias por dejarme un comentario, así yo tamibén puedo conocer tu blog!

    Me llevo varias recetas, entre ellas esta de la mermelada al microondas... ¡qué original!

    Yo nunca cocino al microondas, así que iré probando cositas que tienes por aquí.

    Un saludo!
    natalia

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.