sábado, 9 de abril de 2011

Torrijas - Fácil - 30 Min.

torrijas

Éste delicioso dulce, es típico de la Cuaresma y Semana Santa, tenía como fin, emular a la carne por no estar permitida por la religión católica en estas fechas.

Al parecer,  las torrijas estaban indicadas también para que se recuperaran las recién parturientas.
 
La primera documentación que se tiene de las mismas, data del siglo XV, mencionadas por el poeta, músico y autor teatral español  Juan de Fermoselle, más conocido como Juan de Encina (1468-1529).

Aquí os dejo "oy comamos y bevamos" de Juan de Encina, el que dijera «miel y muchos huevos para hazer torrejas»



Como es habitual,  en la cocina, se pueden hacer modificaciones, rectificaciones y diferentes combinaciones, pero la receta original, consiste en hacer rebanadas de pan, a ser posible de uno o dos días antes y emborracharlas (empaparlas) en leche o en vino. 

En Madrid a comienzos del siglo XX era muy habitual en los bares tomar una torrija con un chatito de vino.


... y ahora vamos con los ingredientes para las torrijas:



  • 1 barra de pan
  • +1 litro de leche o la que admita el pan
  • + 125 gr. azúcar o al gusto
  • +4 huevos 
  • canela
Preparación:


Corta el pan en rebanadas que no superen  un grosor de 2 cm. 


En un recipiente aparte vierte la leche templada e incorpora el azúcar y canela al gusto, más bien que quede dulce.  Remueve hasta que el azúcar y la canela se hayan disuelto por completo.  En otro recipiente bate los huevos.
También puedes calentar la leche con  azúcar morena, azúcar blanca y canela en rama o la corteza de un limón o naranja.


A continuación pon una sartén con aceite a calentar. 

Emborracha o empapa las rebanadas de pan en la leche.

Bate los huevos


Pásalas por el huevo y échalas a la sartén para que se frían.


 
Hacer torrijas

Dales la vuelta para que se doren por la otra parte


Por último ves poniéndolas en una fuente y espolvorea canela por encima o utiliza algunas de las opciones que se detallan a continuación.


Torrijas


Otras opciones, una vez que las sacamos de la sartén y las dejamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa son:


  • Rebozarlas en la misma proporción con azúcar y canela.
  

  • Espolvorear azúcar sola o azúcar glass.
  • Preparar un almibar con medio litro de agua, 125 g de azúcar, una cucharada de miel y una cucharada de vino dulce u otro licor y verterlo sobre ellas.
  • Almibar de miel con 250 ml de agua, 200 grs. de miel y una cucharadita de canela en polvo. 
  • Preparar en lugar del almibar anterior, leche, azúcar y canela. 

También podemos preparar "Torrijas al horno", salen menos jugosas pero para ello contamos con un  almibar que podemos hacer al gusto.

torrijas al horno

También puedes visualizar de una manera rápida como se preparan.
Espero que las preparéis y disfruteis de su delicioso sabor.

42 comentarios:

  1. Que hermoso lo que nos cuentas, la receta es ideal para estas celebraciones. El video está sublime!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tan detallado paso a paso.
    Es genial.

    Besos y buen finde

    ResponderEliminar
  3. Riquísimas y muy bien explicado.
    En estas fechas en mi casa no puede faltar una buena fuente de torrijas, sobre todo de leche.

    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
  4. Vaya dos recetones!!! El solomillo que me encanta y ahora estas torrijas. Estoy dando una vuelta por todas vuestras cocinas para ponerme al día de las recetas. Aprovecho también para decirte que tienes tres premios que recoger en mi blog:

    - el premio Amistad
    - el premio Tu blog me inspira
    - el premio Primavera

    Todos para ti, espero que te gusten. Estoy dejando el recado en todos los blogs que quiero que los tengáis porque pongo "para todos" y veo que nadie los lleva.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Te quedaron muy bien.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  6. Pozdrav, lepo i interesantno, dopad mi se recept...

    ResponderEliminar
  7. Te quedaron de lujo!!
    A mi me encantan..las suelo hacer con azúcar y canela pero esa otra forma de prepararlas con almibar me atrae mucho.
    El paso a paso espectacular así no hay quien se equivoque.
    Besos guapa

    ResponderEliminar
  8. Mi hai fatto rivenire fame!! Che fantastico piatto che hai postato!! Sei bravissima tesoro!!
    Un abbraccio forte e una buonissima domenica!!!

    ResponderEliminar
  9. joooerrr, que buenasss, no me las recordeis mas jejeje yo las como pocas veces , pero las veces que las como no tengo artura, jejeje, por eso no como mas veces
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. En casa nos encanta y no esperamos a semana santa , creo que empezamos cuando se nos acabo el turron , en cuanto veo un trocito de pan....

    ResponderEliminar
  11. que me gustan las torrijas, yo también la subí ayer a mi blog !!!

    Cris (La cocina de las Pinuinas)

    ResponderEliminar
  12. Julia, french toast sounds dleicious, Thanks for visiting my blog. you have wonderful space. sure i will come back for tasty recipes.

    ResponderEliminar
  13. Me encannnnntan y a tui te han salido de lujo

    ResponderEliminar
  14. Las torrijas , que buenas, me las pido para comerme alguna.Me encta tu blog y me hago seguidora y ademas te invito a visitar mi blog que tiene de todo un poco sobre todo cocina.

    tremendita-tremendita.blogspot.com

    ResponderEliminar
  15. Qué buenas están las torrijas, son una tentación.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Ciao Julia, con piacere vengo a visitare uno dei tuoi blog, a proposito di ricette veloci. Per fortuna c'é in traduttore che mi fa capire anche se qualcosa non la traduce bene. Complimenti per ilcheesecake. Mi piacerebbe sapere la spiegazione dei formaggi: cottage? A presto Azzurra

    ResponderEliminar
  17. Hola Julia, antes que nada quería agradecerte tu visita y tus comentarios, me ha encantado que te pasaras. Gracias a eso vengo a verte y me quedo, me encanta este blog y todas tus recetas, nos vemos entre blogs, un beso :)

    ResponderEliminar
  18. Qué ricas sobre todo ahora que llega semana santa, me encantan.
    bss

    ResponderEliminar
  19. quanto mi piace la tua cucina !!!! Velocissima e appetitosa !!! sluuurp !

    ResponderEliminar
  20. Hola Julia!, gracias por tu visita a mi blog!. Lamentablemente no pude ir a la quedada y me he quedado un poco triste..pero ahora lo que hace falta es que el papi de Tito se recupere..ya habra mas quedadas!!
    Somos tantos en el mundo de los blogs que es facil no conocer a todos..yo me alegro mucho de tu visita para asi conocerte y seguir tu blog!!
    Por cierto!, estas torrijas son un peligro gordisimo para la operacion bikini!!..pero asi y todo merece la pena comerse alguna...que la vida son dos dias!! :)
    Espero que sigamos viendonos preciosa, aunque sea virtualmente!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  21. Holaa! Gracias por visitarnos y quedarte con nosotras, la verdad es que somos muy nuevas en todo esto y aun nos queda mucho por aprender. Tu blog también esta muy bien, y nos quedamos. Me encantas las recetas, con muchas imagenes y muy bien explicadaas, tienen todas una pintaa :)
    un besooo
    Julia

    ResponderEliminar
  22. Una deliziosa e originale ricetta! complimenti cara, un abbraccio

    ResponderEliminar
  23. Con tus torrijas me has hecho venir un recuerdo muy gracioso. Una tarde de domingo mi madre y yo preparando torrijas con pan integral porque era lo que había en casa. La verdad, nada que ver con las que has preparado tu, que te han quedado espectaculares.

    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  24. Beautiful torrijas, ideal for a good day's breakfast!

    ResponderEliminar
  25. Non ho mai fatto questa ricetta, la proverò sicuramente, complimenti. Ciao e buona settimana
    M.G.

    ResponderEliminar
  26. Hola Julia,
    gracias por visitar mi blog y quedarte, ¡me alegro que te haya gustado!
    Me encanta el tuyo, la imagen de fondo, estos dibujitos...........son preciosos, yo también me quedo de seguidora
    besitos

    ResponderEliminar
  27. Voy a aprovechar este ratito y voy a ojear recetas, que ricas las torrijas, tengo que hacerlas próximamente.
    Que recetas tan ricas tienes y gracias por todos los piropos que has dedicado a mi blog,
    besotes

    ResponderEliminar
  28. Julia, ficaram muito apetitosas.
    Nós costuma-mos fazer as rabanadas no Natal, não sabia que este doce era tipico da páscoa ai :-))
    Beijinhos e boa semana

    ResponderEliminar
  29. Hola Julia !!!

    Muchas gracias por visitarme y dejarme esas palabras tan cariñosas. La verdad que la quedada estuvo genial , a pesar del contratiempo del papá de Tito, pero lo importante es que está mejorando y seguro que prontito se recuperará del todo.

    LaS torrijas son deliciosas, asi que me pillo una , aunque esté ahi la operación bikini como dice mi Juana, es igual ea, que nuestros cuerpecillos necesitan un caprichín de vez en cuando jaja....

    Desde ya te enlazo y te sigo guapa ;)

    Besinos, buen dia.

    ResponderEliminar
  30. Julia, que torrijas tán preciosas!!! Aquí las hacemos en Navidad e se llaman "rabanadas" ;)
    Besitos y una estupenda semana!
    Madalena

    ResponderEliminar
  31. a mi me encantan este año ya he hecho unas pocas y todavia no es semana santa jajajaja besos wapa

    ResponderEliminar
  32. Que buenas, también las he visto en vez de mojadas en leche, mojadas en nata! para que sean aún más contundentes... besos

    ResponderEliminar
  33. No las he comido.....pero se ven deliciosas!!!....una tentacion!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  34. Fíjate que a mí las torrijas no me llaman, así que al menos en eso estoy salvada! muchas otras cosas sí que me afectan y no me dejan ni siquiera comenzar la operación bikini, pero justo las torrijas esta vez no!
    Aunque te han quedado muy bonitas y seguro que están bien ricas (pa quien le gusten!)

    Un besazo, guapa!

    ResponderEliminar
  35. Qué buenas, toda una tentación.
    besitos y felzi semana

    ResponderEliminar
  36. Menudas torrijas hiciste ,te salieron deliciosas ,que pinta mas buena
    besinos

    ResponderEliminar
  37. Minunate pentru micul dejun,alaturi de un ceai.O seara buna!

    ResponderEliminar
  38. Buena receta especial para semana santa y el video maravilloso,me encantó Julia y debo prepararlas porque se ven deliciosas y nunca las he comido,cariños y abrazos.

    ResponderEliminar
  39. hola te felicito pues tiene un lindo blog y ademas con recetas rapidas y muy ricas.
    Saludos:
    Olguis.

    ResponderEliminar
  40. Ummmmm! Que buena pinta yo tambien las hice igual receta que la tuya.

    ResponderEliminar
  41. Gracias, por tús comentarios eres muy amable, telo agradezco,yo sigo aquí mirando por todas partes y acabo de encontrar estas torrijas,me las tienes que prestar, tengo en la agenda hacerlas un dia.
    Miguel
    lareposteriademiguel.blogspot.com

    ResponderEliminar
  42. Gracias por tu receta. Está genial !! Yo las hago un poco más sencillas aunque salen exquisitas. Te dejo aquí mi método: http://teclaroja.blogspot.com.es/2013/03/torrijas-faciles-y-rapidas-de-leche.html

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.