sábado, 28 de enero de 2012

Cabello de Angel - Fácil - 48 H.


Hoy quiero mostrar éste delicioso "Cabello de Ángel" que preparé con otra variedad de calabaza,  y no se utiliza habitualmente para ésta receta,  pero por su excelente sabor y textura, me ha permitido que os la muestre y os invite a prepararla. Como bien sabéis existen numerosas variedades, formas y colores. Pertenecen a la familia de las Cucurbitáceas y su nombre científico es Curcubita pepo aunque las conocemos como calabaza, es una planta herbácea con unos tallos que llegan a tener una longitud de 10 metros.




Entre las curcubitas se distinguen dos tipos, las de verano y las de invierno o corteza dura y a partir de ahí, por su aspecto, color y forma tienen otros nombres, por ejemplo la botellera por su forma de botella y que se utilizaban antiguamente como recipiente para guardar vino, la calabaza bellotera, por su forma de bellota o la verrugosa, por las verrugas de su piel. La calabaza espagueti, que posee una fibra que se deshace en forma de hilos.  Calabacera, Calabazo, calabaza pastelera, redonda, de San Juan, bonetera,  botonera, forrajera, confitera, etc. etc. etc.


Como no quiero extenderme demasiado, para quienes le interesen conocer más acerca de éstas curcubitaceas,  os dejo diferentes enlaces Guia de hortalizas y verduras, - WikipediaBotanical donde podéis leer tanto los orígenes como sus propiedades.


Como curiosidad, en EEUU se hacen todos los años concursos para ver cuál es la más grande y entrar en los Libros Guinness. Años atrás algunas pesaban más de 500 kgs., después 600, en Octubre del 2010 se publicó el nuevo record Guinnes, la calabaza pesó 821,2 Kgs. tal y como podéis observar en Ria Novosti

Volviendo a mi receta,  quiero señalar que la calabaza que habitualmente se utiliza para hacer el Cabello de Ángel es la "Cidra" o "Calabaza Confitera" pero todos sabemos que en la cocina, muchas veces por obligación y otras por devoción, modificamos, intercambiamos y rectificamos los ingredientes.


  • Calabaza.
  • Azúcar ( la cantidad de azúcar será la mitad del peso de la pulpa de la calabaza cocida y bien escurrida).
  • Piel de un limón (para un 1½ kg. de pulpa de calabaza, la piel de un limón).
  • Canela en rama (para un 1½ kg. de pulpa de calabaza, 2 ramas de canela).
 Así pues, lo primero os muestro la mitad de la calabaza blanca con la que me puse a trabajar.







 Comenzamos lavando bien la piel de la calabaza y troceándola con mucho cuidado de no cortarse.

La colocamos en una olla, cubrimos con agua y dejamos que cueza durante una hora.

Cubrir con agua y que cueza durante una hora
Colamos y reservamos parte del caldo, le quitamos la piel, todas las pipas, separamos los filamentos y la dejamos en un recipiente cubierta de agua fría durante 12 horas a temperatura ambiente.

Transcurrido ese tiempo, escurrimos la pulpa. Debe quedar lo más seca posible.

Escurrir bien la pulpa

Una vez escurrida la pesamos.

Pesar la pulpa escurrida

Preparamos el resto de nuestros ingredientes

Azúcar, caldo de calabaza, la piel del limón y canela.
Colocamos la pulpa en una olla y añadimos el azúcar.

Añadir azúcar

A continuación, la piel del limón, la canela y un poco del caldo que teníamos reservado.

Añadir la piel del limón, la canela y un poquito del caldo reservado

Lo ponemos a fuego alto y removemos.

Remover todos los ingredientes al fuego temperatura alta

Deberá estar al fuego entre unos 10 o 15 minutos, removiendo para que no se pegue.

Remover  10 o 15 minutos a fuego alto

Retiramos del fuego, dejamos que se enfríe y guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente que repetiremos la misma operación.

Remover entre 10 a 15 minutos a fuego alto
Repetimos la misma operación, retiramos del fuego, dejamos enfriar, guardamos en el frigo hasta el día siguiente que volvemos hacer lo mismo, serán pues, tres días hasta conseguir, ésta delicia que guardaremos en recipientes.

 Cabello de Ángel
Como veis es una receta fácil, nada rápida pero si merece la pena prepararla.


Con éste Cabello de Ángel puedes disfrutar de éstos hojaldres.


Tan sencillo como estirar una capa de masa de hojaldre, cubrir con el Cabello de Ángel y tapar con otra capa de hojaldre.


Pinchar la masa.


Hornear durante 15 minutos más o menos.


El resultado será éste.


Espero que os haya gustado y os invito a prepararlo.



33 comentarios:

  1. qué rico es el cabello de ángel, me encanta. Yo no lo he hecho nunca, lo hace mi madre y me da un tarrito.
    Esos hojaldres se ven impresionantes.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. A mí el cabello de ángel así sólo no me gusta mucho, es demasiado dulce... pero en hojaldre (batatas lo llaman en mi tierra) es que me vuelve loca y le estoy viendo la pinta y porque no te los puedo robar que si no... Bs

    ResponderEliminar
  3. I am drooling over your site! the food, the recipes, your photography.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el cabello de angel!! Con esta receta me animo a hacerlo, Gracias y saludos!!

    ResponderEliminar
  5. A mi me pirra el cabello de ángel, y aunque yo no lo he hecho nunca, tengo una hermana que lo hace muy bien
    A mi como a tí me encanta rellenar hojaldre con él
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Nunca he hecho cabello de ángel pero me encanta. Con tu receta seguro que me animo.
    Buen finde

    ResponderEliminar
  7. Me uno al comentario de Carolina jeje la verdad es que me encanta pero nunca lo he probado de hacer, a ti te ha quedado genial con un hojaldre de lujo besos

    ResponderEliminar
  8. Está perfecto, me encanta el cabello de ángel.

    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Te ha quedado perfecto. Un saludo, Clara.

    ResponderEliminar
  10. Julia que explicación, me ha gustado un montón.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  11. Te quedo estupendo con un colorcito ideal!!
    Besos

    ResponderEliminar
  12. el cabello de ángel me encanta para rellenar hojaldres.

    ResponderEliminar
  13. Hola Julia. Una estupenda exposición sobre la calabaza. Esas calabazas de más de media tonelada de peso deben ser todo un acontecimiento.
    El cabello de ángel no lo suelo utilizar mucho, me gusta cuando es estilo hebra pero este que has hecho tiene que estar igual de rico.
    Ese hojaldre relleno de cabello de ángel tiene que ser una delicia.
    Que tengas un buen fin de semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. ufff me encanta la calabaza pero aqui donde vivo solo la venden durante haloween y no esta muy buena..
    me encanto este platillo y toda la explicacion..
    Un beso grane
    MEr

    ResponderEliminar
  15. Pues tienes razon, es facil de hacer y seguro que esta de rechupete, me llevaria un trocito de esta torta que tiene una pinta genial, buen fin de semana, besitos

    ResponderEliminar
  16. Julia, por fin aprendo bien qué es el cabello de ángel, yo siempre me confundía porque aquí en Argentina llamamos cabello de ángel a una variedad de fideos para sopa que son muy finitos, entonces cuando veía una receta como la que pusiste del hojaldre, decía... "pero cómo es esto?" Fideos dulces? Jajajaja. Gracias por la información, debe ser riquísimo

    ResponderEliminar
  17. Julia que bueno te quedo ,yo nunca lo hice ,pero mi madre lo hacia a menudo a ella le encantaba
    besinos

    ResponderEliminar
  18. Hola Julia,qué rico es el cabello de ángel, me encanta.
    Besos,un saluto,Fausta.

    ResponderEliminar
  19. qué rico!! con lo que me gusta el cabello de ángel!!!

    un besote

    ResponderEliminar
  20. Madre mía que rico!!! Me encanta los cortaditos con cabello de ángel, te ha quedado todo riquísimo!!! Besitos.

    ResponderEliminar
  21. Un magnífico paso a paso y la coca de hojaldre rellena de cabello de ángel se ve muy buena.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Gracias Julia!....adoro el cabello de angel y con esta entrada la hare cuando encuentre una buena calabaza!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  23. Precisamente estoy buscando una receta para hacer cabello de ángel porque me han regalado un cidra. Voy a probar a ver que tal me sale.

    ResponderEliminar
  24. Julia, no te voy a mentir, no me gusta nada el cabello de ángel pero, hay que reconocerle el mérito a tu receta y, además, supongo que, al estar hecho en casa tampoco tiene nada que ver con lo que se compra ya hecho
    El paso a paso es fantástico
    Besotes

    ResponderEliminar
  25. Julia, a mi no me gusta, pero mis padres adoran los hojaldres de cabello de ángel, con lo cual tomo buena nota y próximamente les haré un regalito.

    Muchísimas gracias por la receta y por el paso a paso, te ha quedado genial.

    Un beso enorme!!!

    ResponderEliminar
  26. Holaaaa, yo siempre he querido hacerlo pero como por aquí no hay calabaza cidra pues nunca lo he preparado. No sé si con las calabazas estas naranjas que venden aquí para cremas en la frutería saldría, yo creo que no.
    Te ha quedado extraordinario.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  27. Julia fantástico post, me ha encantado la explicación de las calabazas.
    La elaboración del cabello de ángel y por supuesto el hojaldre que nos has preparado.

    Un abrazo guapetona.

    ResponderEliminar
  28. Yo también hago cabello de ángel, aunque todavía no lo publiqué, el tuyo tiene muy buena pinta! Y gracias por todas esas explicaciones, no tenía ni idea de tanta variedad de calabaza, me limito a cocinarlas y ya!

    ResponderEliminar
  29. Una expricacion estupenda, y te ha quedado genial besos

    ResponderEliminar
  30. No he preparado nunca cabello de angel y viendo lo fácil que es me animaré, ese hojaldre tiene que estar de muerte, que rico!! un beso

    ResponderEliminar
  31. Me ha encantado tu post, una vecina me ha dado una calabaza para hacerlo, a ver si me atrevo con tu receta que está muy bien explicada. besitosss

    ResponderEliminar
  32. Julia, qué pasada! con calabaza "normal" también se puede hacer? ooooooooooooooooh! a Alberto le encanta el cabello de ángel, a mí me da pereza na más de ver la preparación que conlleva..... jajajajaja...
    Besotes, guapa, y me ha encantado la receta!

    ResponderEliminar
  33. EL CABELLO DE ANGEL es mi DULCE PREFERIDO.
    Mis amistades ya saben que si quieren hacerme feliz, tiene que obsequiarme con una pastita de CABELLO DE ANGEL y cuando la saboreo, casi rozo el cielo. Porque será digo yo? que me gusta tanto esta DELÍCIA!!! y yo misma me contesto, porque tiene ANGEL:)

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.