Hasta Valencia nos fuimos para degustar, una vez más, una de las paellas más exquisitas de las que haya probado nunca, y a buen seguro, y quién me conoce, sabe que he probado cientos.
Esta paella está preparada por Consuelo, una persona muy familiar, querida, cariñosa, simpática y bondadosa y en ésta ocasión, puso como siempre, todo su amor para darnos a degustar, una vez más, su "Paella", una lástima no haber podido compartir con todos vosotros su sabor, pero Consuelo nos ha regalado su receta, para que todos tengamos la oportunidad de prepararla y saborearla.
Para ésta receta, no damos los pesos debido a que Consuelo lo hace a ojo, dependiendo del número de comensales y aunque siempre nos basamos en 4 personas, con ésta opción, la podéis preparar con las raciones que queráis, tan solo recordar, como dice ella, que la rica paella valenciana se hacia con fuego de leña, por lo que el fuego de su cocción ha de ser alto, y como no, una paellera plana, es imprescindible.
- Arroz bomba, (1buen puñado y medio por persona, entre 50 y 75 grs.)
- Conejo troceado (las tajadas que queráis por persona)
- Pollo troceado (las tajadas que queráis por persona)
- Costillitas de cerdo troceadas (las tajadas que queráis por persona)
- Gambas (100 grs. aprox. por persona)
- Cigalas (2 Uds. por persona)
- 1/2 tomate maduro y troceado por persona
- Garrafones (judía valenciana) 150 gr. sin pelar por persona.
- Aceite de oliva virgen
- 1.1/2 vaso de agua por persona.
- Sal, al gusto
- Azafrán, al gusto.
En la paellera ponemos un buen chorro de aceite y sofreímos toda la carne.
Una vez sofrita, y en la misma paellera, apartamos la carne a un lado y añadimos las cigalas y las gambas, las damos directamente la vuelta y sacamos inmediatamente para que no se hagan del todo.
Una vez que hemos sacado el marisco, añadimos el tomate natural troceado y a continuación los garrafones, sofreímos hasta que el tomate esté hecho.
Una vez sofrito el tomate, añadimos el agua e incorporamos las gambas y las cigalas, éstas últimas las sacaremos más adelante.
Añadimos el arroz, la sal y unos hilitos de azafrán y dejamos cocer a fuego fuerte durante 25 minutos. Unos minutos antes de terminar, añadimos las cigalas para que se terminen de hacer y apagamos el fuego. Dejamos reposar 10 minutos más y lista para degustar.
Ummhh!! Acompaña ésta rica paella con un buen vino, como hizo Consuelo y disfruta de ésta exquisited.
Muchas gracias Consuelo, ésto no lo olvidaremos!!
Julia menuda paella os hizo tu amiga, con todo lo que lleva tenía que estar pa reventar de buena. Besitos preciosa.
ResponderEliminarCon todos esos riquisimos ingredientes conseguiste una paella de lujo!!!! Estupenda.. Besoss,
ResponderEliminarDesde luego que consiguió una paella exquisita así que felicita a Consuelo
ResponderEliminarBesitos
Amei Julia, sobrou um pouquinho para mim?!!!, babei muito no teclado olhando essa maravilha, adorei amiga, bjs e uma semana abençoada p/ vc e família, Ana ;).
ResponderEliminarUn plato bien rico y completo.
ResponderEliminarBss
Una paella exquisia!! si pudiera me traería un buen plato. Bstos.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Hola Julia perdona por no pasarme antes por tu blog, por supuesto me quedo como seguidora.............Qué delicia de paella..............Besos y hasta pronto
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Que delicia Julia!!....que bien comieron delicioso!!.........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarBuenísima yo he comido también paella de Consuelo
ResponderEliminarJulia, me dejas ya con la curiosidad de conocer a Consuelo. Me alegra de que disfrutaseis de nuestra paella casera, que no tiene nada que ver con otras, incluso de restaurantes de renombre.
ResponderEliminarLa D:O. es sólo con pollo, conejo y verduras, pero si encima le añades esos cigalones, estaría de lujo. Mi madre la hace con leña y le sale de muerte. Un besote
Una rica paella valenciana con sus garrofones, por aquí tengo que comprarlos congelados, pero cuando voy a Valencia si es época intento traerme.
ResponderEliminarA mi me sobra el conejo, pero no porque no me guste, es por ser una mascota en casa.
Besos.
Caray, vaya paella mas completa y sabrosa
ResponderEliminarQue rica y completísima paella Julia. Debe estar para chuparse los dedos un lujo de plato.
ResponderEliminarBesos guapísima.
Tiene que ser una delicia, el paso a paso estupendo. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarViendo estas fotos tengo la boca haciendo agua.
ResponderEliminarPues muchas gracias a Consuelo por regalarnos la receta de esta delicia, que nos has traido, me ha parecido una paella espectacular. Mil besicos tesoro
ResponderEliminarMuy rico te ha quedado de 10 besos
ResponderEliminarOhh Julia tomo nota un plato super exquisito una paella irresistible y más con paso a paso ojalá me quede como la tuya,abrazos.
ResponderEliminartiene que estar riquísima esta pella, que buenísima pinta tiene, pero para mi gusto la prefiero sin tanto garrafon
ResponderEliminarQue paella mas buena ,con unos ingredientes excelentes ,desde liuego una receta fabulosa
ResponderEliminarbesinos
Hola Julia. Esa es la medida que pongo de arroz jj un puñado de mi mano, creo que serán 80 gr jj. Esa era la medida que usaba mi madre.
ResponderEliminarNo sé donde estará Consuelo pero si lo supiera iría para saborear esta estupenda y fenomenal paella, no esta claro jj, otra que preparara porque lo cierto es que debe estar como para repetir y yo lo haría muy gustosamente.
Ha debido salir extraordinaria.
Saludos
Una paella con mucho condimento como a mi me gusta, que rica, besos
ResponderEliminarSofía
Madre mia, que pinta tiene esta paella; y nada menos que Valenciana...creo que no haya quedado ni un solo grano en la paellera...
ResponderEliminarBesitos
Eso si que es una paella con fundamento!! Besos
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMi enhorabuena para Consuelo, no me extraña que quedaráis encantados con el resultado ¡¡pedazo de paella!!, lleva de todo, un plato completísimo y además, ¡¡me encanta el arroz!!
Besotes
Eso es una paella y lo demas tonterias, se ve dleiciosa! un beso
ResponderEliminar