Para Tartas, dulces, diferentes postres, Roscón de Reyes, etc., aquí tenéis como preparar y reservar, unas deliciosas naranjas de una manera, fácil y rápida.
- 1 Naranja
- 150 gr. de azúcar
- 150 gr. de agua
Lo primero que hacemos es lavar bien la naranja y laminarla con mandolina o cuchillo.
Ahora preparamos un almibar, para ello, en un bol apto para microondas, pon la misma cantidad de azúcar que de agua, incorpora la naranja laminada, programa 5 minutos a 600 Wat. y 7 min. a 1000 Wat, como depende de la potencia de cada microondas, calcular 5 minutos a potencia media y 5 o 6 a potencia máxima.
Una vez terminado el tiempo, sacamos la naranja, reservamos el almibar para utilizar en otros postres o bizcochos, y las laminas de naranja las rebozamos en azúcar y las colocamos en una rejilla para que se sequen.
Una vez secas, las guardamos y utilizamos a conveniencia, como por ejemplo para adornar nuestros famosos Roscones de Reyes.
Pero también, para cualquier, tarta o bizcocho que queramos preparar.
Tal vez os interese cristalizar la piel de naranja y reservar para futuras preparaciones, también lo podéis preparar de una manera fácil y rápida, se conserva muy bien y podrás disponer de ella en cualquier momento.
Los ingredientes que necesitamos, son los mismos, lo único que aquí, no hemos utilizado el microondas.
- Naranja
- Azúcar
- Agua
Pelar la naranja y hacer tiras.
Poner
un cazo con agua y cuando comience a hervir, incorporar las pieles,
hervirlas durante un minuto, éste tiempo será suficiente para quitarles
el amargor.
Una vez hervidas, las colamos y reservamos y a continuación preparamos un almíbar.
Volvemos
a poner el cazo, en el fuego con la misma cantidad de agua que de
azúcar. Removemos para que se disuelva bien el azúcar y a continuación,
incorporamos las pieles que habíamos reservado, las dejamos un par de
minutos para que absorba el almíbar el sabor de la piel y volvemos a
colar, pero en ésta ocasión reservando el almíbar que nos puede servir
para cualquier otro postre, como por ejemplo para bañar un bizcocho.
Por último colocar las tiras de naranja en azúcar, cuando aún estén calientes y esperar que se sequen.
Una vez seca, la guardamos en un tarro hermético y reservamos para utilizarla en nuestros postres o dulces.
Espero que los que buscabais ésta receta, os haya sido de utilidad.
Me parecen unas ideas estupendas.Me podrías decir la primera receta como se puede hacer sin microondas?
ResponderEliminarMuchas gracias.Un saludo
Gracias a ti.
EliminarLo puedes hacer de la misma manera, pero en lugar de utilizar el microondas, lo pones todo en un cazo o cazuela y a fuego medio durante 15 o 20 minutos.
Que buenas ideas, me han gustado mucho las dos y las pieles de naranjas estoy deseando hacerlas y utilizarlas.
ResponderEliminarBesos y feliz puente.
Eu amo esse docinho de casca de laranja, seu doce ficou perfeito, arrasou querida, bjs e um lindo fim de semana, Ana ;).
ResponderEliminarMil gracias!! el año pasado hice al fuego y me costó un buen rato. Seguiré tus consejos y creo que voy a aprovechar estos días para preparar para los roscones. Un besooo
ResponderEliminarGracias,ya me ha quedado claro,están fantásticas.
EliminarUn besito
Me viene que ni pintada esta receta para preparar roscones.Gracias cielo.
ResponderEliminarte han quedado de maravilla, besis
ResponderEliminarUna estupenda receta para los roscones y demás golosinas de estas fiestas beos
ResponderEliminarLas dos opciones son fabulosas para nuestros postres o para acompañar platos salados. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarTu post me ha recordado que me queda muy poca naranja del año pasado y toca hacer de nuevo.
ResponderEliminarMuy interesante la receta para cristalizar la piel de naranja, para algunas preparaciones ha de ser muy útil.
Besos.
Que gran idea!!! Esto lo pongo n práctica a la de ¡ya!, graciasss
ResponderEliminarHola Julia. Una receta muy interesante y que estoy seguro a más de uno le ha debido venir a las mil maravillas. Aunque yo no utilizo mucho así la fruta creo que de esta forma debe estar mejor que la industrial, para mí es muy dulce, casi empalagosa jj.
ResponderEliminarla que has hecho, mejor dicho, las dos que has hecho tienen una pinta fabulosa y deben resultar estupendas para su utilización en cualquier receta que las lleven.
Que pases un estupendo domingo y que hayas disfrutado estos días de fiesta jj.
Saludos
Muy interesante! fijate que yo el año pasado hice mermelada de cascara de naranja, si es que es una delicia!!
ResponderEliminarQue buena receta, te han quedado geniales estas naranjas confitadas. Besitos preciosa.
ResponderEliminarMe ha encantado tu post de naranja confitada...me lo apunto, adorna muchas cosas la verdad.
ResponderEliminarBesos
Marialuisa
Julia ,estupenda receta ,a mi tambien me gusta tener un tarrin con la naranja para echar mano en cualquier momento
ResponderEliminarbesinos guapa
Yo la hacía en la TMX pero me parece que tu forma es más rápida y sencilla. Me la llevo por si hago un roscón para mi familia. bsos y buena semana
ResponderEliminarQué buena receta, tendré que probarla ya que a mi me gustan mucho los postres con la naranja confitada..............Besos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Pues son dos recetas que bien muy bien para las fechas que llegan. Se las hace una en casa y ya tiene para adornar cuantos dulces se quiera. Y además de una forma super fácil, me gustan.
ResponderEliminarbesiness
Si que son facilitas. Yo las hago al fuego, de la misma forma que tual microondas.
ResponderEliminarLas pieles las hago tambien y las cubro de chocolate, estan de vicio.
Yo suelo confitar la piel de naranja y con chocolate no veas lo buenisimo que esta, buena idea la de el microondas, tomo nota, besos
ResponderEliminarSofía
Vaya papelón que hace el micro en la cocina.
ResponderEliminarTu receta genial como siempre Julia.
Aprovecho para desearte ....Feliz Navidad. y que durante estos días se cumplan algunos de tus mejores deseos.
Un abrazo muy fuerte.
Buena receta aromatica una gran idea me gustan ambas opciones que ricura.
ResponderEliminarAbrazos y Feliz Navidad.
Hola Julia. Aunque ya te dejé mi comentario entro para desearte que pases unas muy felices fiestas de Navidad junto a tu familia.
ResponderEliminar¡¡¡Feliz Navidad!!!
Un abrazo
Tomo nota de tu receta!!
ResponderEliminarBesos
acabo de hacerlo para decorar tarta de limon..¡¡¡¡¡¡GENIALLLLL!!! y riquisimooo
ResponderEliminarHola!!! estoy haciendo naranja confitada por primera vez y como tenía alguna duda te he encontrado. Veo que lo estoy haciendo bien. Gracias y te visitaré. Me ha gustado tu blog, sobre todo lo de "fácil".
ResponderEliminarUn saludo
Acabo de hacerlas y con chocolate, para Navidad, creo que tendré que hacer mas deliciosassssss....Con el almíbar voy a hacer un bizcocho... Muchísimas gracias.
ResponderEliminar