Unas patatas guisadas bien preparadas, pueden llegar a ser uno de los platos favoritos, ésto ha ocurrido con muchísimas personas que probaron las patatas de Pepa o Pepita, como acostumbraban a llamarla. Si, así es, otro de sus muchos platos exitosos junto con sus paellas. Pionera del "take away", en España, a partir de los años 70, ya preparaba por encargo sus deliciosas paellas y patatas guisadas, entre otros muchos platos, que la gente se llevaba para degustarlas en sus casas, era una locura, tantas comidas que se servían en mesa y tantísimas que se llevaban para sus casas, para 4 personas, 6,8,10,15, 20 personas. Me encantaba tomar nota de los pedidos, para la cantidad de personas que querían, y a la hora que las necesitaban.
Me siento muy orgullosa de haber compartido esos momentos, cuando yo era pequeña y hacia de pinche en la cocina con mi madre y sus asistentes, me encantaba ayudar hacer las tortillas, los pollos al ajíllo, en salsa, las ensaladas, etc. y a preparar muchísimas recetas más, de ahí, mi afición. Mi maestra, mi madre. Fueron tiempos muy felices de muchísimo trabajo para mis padres, e inolvidables para mis hermanos y para mi.
Volviendo a nuestras patatas, éste no es un plato rápido de preparar, como os tengo acostumbrados, pero si tradicional de la cocina española y a poco que dispongamos de tiempo, merece la pena preparar, a la vieja usanza, a fuego lento, ese es el truco, y os aseguro que os encantarán.
- 1 Kg. de patatas chascadas.
- 1/2 Kg. de carne en trozos, en ésta receta hemos utilizado pavo para cambiar, pero podéis utilizar la carne que más os guste o incluso costillas bien troceadas.
- 1/2 cebolla picadita
- 1 Pimiento verde troceado en tiras
- 1 zanahoria grande cortada en trozos.
- 3 ajos picaditos
- 1 puñadito de perejil fresco picadito o perejil seco
- 3 hojas de laurel
- 1 cucharada colmada de harina
- 1/2 cucharada de pimentón
- Aceite
- Sal
En una cazuela u olla, ponemos un buen chorro de aceite y sofreímos la carne. A continuación añadimos la cebolla y la dejamos unos minutos que se poche con la carne, agregamos el pimiento y las hojas de laurel, removemos todo y añadimos las patatas, mezclándolo todo bien.
Después incorporamos la harina y el pimentón y removemos bien para mezclar todos los ingredientes.
Por último, añadimos agua hasta cubrirlas, la sal, el ajo y el perejil, (el ajo y el perejil, pueden ir previamente machacados en un mortero o no, a libre elección), removemos todo bien, y dejamos que cuezan a fuego lento durante dos horas.
En éste tiempo, y con éste fuego lento, el agua irá consumiéndose, las patatas cociéndose, la carne ablandándose y el caldo espesándose, os quedará un plato de patatas, realmente delicioso.
A mi me encantan, yo normalmente las pongo con carne ya guisada, se convierten así también en un plato de reciclaje.
ResponderEliminarBesinos
Que buena pinta tiene este plato, calentito debe ser una gozada comerlo. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Madre mia que pecao, tienes una pinta espectacular
ResponderEliminarBesitos
Que ricas y calentitas para estos días de frio.
ResponderEliminarU beso
Vaya patatas mas ricas Julia, tienen una pintaza exagerada y como apetecen. Besitos guapa.
ResponderEliminarJulia ,que buenas ,este platin de patatas revive a un muerto y mas estos dias de frio ,buenisimas
ResponderEliminarbesinos guapa
Como los platos clásicos no hay nada, tienen una pinta muy rica estas patatitas.
ResponderEliminarBesos
Que rico. Los guisos me encantan y este tiene una pinta buenísima.
ResponderEliminarBiquiños de "LA RATITA EN LA COCINA"
Pintón que tiene el plato y la salsita espesita... mmmm.. una delicia!!
ResponderEliminarQue buenassss, en casa menos a mi hijo a todos nos encanta.Buenas noches cielo
ResponderEliminarQue rico.
ResponderEliminarBeijinhos,
Espero por ti em:
https://www.facebook.com/omeurefugioculinario
http://strawberrycandymoreira.blogspot.pt/
exquisita, que pinta!!!, besos
ResponderEliminarRiquísimo este plato!!! Yo suelo hacerlo con carne o costillas, en esta época del año es un plato ideal!! Te ha quedado de lujo!! Besitos.
ResponderEliminarSencillamente me encanta!!, es que dónde esté un un buen guiso... ñammm... te ha quedado con una pinta riquísima. Ya tardan en inventar ordenadores que transmitan olores por lo menos, jijijiji
ResponderEliminarLas patatas guisadas, son super-buenas y éstas tiene una pinta ummmmm
ResponderEliminarHola Julia. Tienes toda la razón. Las patatas son muy agradecidas y con cualquier acompañamiento hacen un plato de lujo. El que has hecho tiene una pinta sensacional y ha de estar exquisito. Un guiso de los que hacen época. Exquisito.
ResponderEliminarSaludos
He encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
ResponderEliminarTe invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
Un Saludo
dezazu.blogspot.com.es
Untarè pan a este rico guiso hasta que se termine super buena pinta,abrazos.
ResponderEliminarguiso ideal para un día de frío como hoy. un besote
ResponderEliminarHola, te he conocido a través del blog de Dezazu, tienes un blog precioso !! y con el frio que hace apetece un montón este plato.
ResponderEliminarEstoy de sorteo en mi blog, os invito a todas a participar !!
Saludos.
Hola Julia!
ResponderEliminarLo primero de todo, felicidades por el blog! tienes recetas muy interesantes y me gusta que lo expliques todo tan bien;)
Por otra parte me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. No te preocupes por el precio, es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío.
También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a angela@rebanando.com, será un placer atenderte.
Un saludo y te dejo un enlace para que véas lo que te comento de los libros de recetas personalizados: http://goo.gl/GpP2xb.
Ángela Arcones
Asistente Editorial
www.rebanando.com