Un postre muy agradecido, rico y fácil de preparar.
Son muchos los beneficies de la pera, rica en vitamita C y B, también contiene algo de vitamina A y pequeñas cantidades de E y K. Posee fibra soluble e insoluble, favorece la eliminación del colesterol, regula la función intestinal, contiene un alto contenido en calcio, hierro y potasio y además, es una de las frutas más refrescantes, dulces y sabrosas. Por su bajo contenido en hidratos de carbono y sodio, resulta recomendable para diabéticos, hipertensos y para quienes hayan padecido enfermedades cardiacas. También y entre otros, tiene un gran valor en los casos de reumatismo, artritis, gota, obesidad, anémia, diarrea e hipertensión, incluso para el estrés.
- 4 Peras.
- 1/2 litro de buen vino tinto.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 1 rama de canela.
Pela y parte las peras en dos, quíta las semillas e introdúcelas en una cazuela.
Añade el vino, el azúcar y la rama de canela. Deja cocinar a fuego medio durante 20 o 25 minutos.
Retira las peras a un plato y deja reducir el caldo 5 minutos a fuego fuerte. Deja que se templen.
Sirve una pera por ración y salsea.
Nota: Para prolongar la vida de las peras, deberás conservarlas en un lugar fresco y oscuro. Si por el contrario quieres acelerar su maduración, se envuelven en una bolsa de papel junto con una manzana madura, fuera del frigorífico.
Que ricas nunca las he hecho en casa la tengo pendiente , tomo mota besitos
ResponderEliminarque rico!!!, me encantan….. besos
ResponderEliminarMe encantan las peras y hechas al vino, además de bonitas, estan riquísimas. Gracias por el paso a paso, Julia
ResponderEliminarUn beso
Un montón de propiedades, pero la mejor es lo ricas que están, Besos
ResponderEliminarNossa Julia que encantadoras essas peras e que cor maravilhosa, lindas !!!, bjs e uma super semana, Ana ♥...
ResponderEliminarMi querida Julia te han quedado unas peras divinas, con ese colorcito que le da el vino, que solo con verlas dan ganas de comerselas. Mil besicos cielo
ResponderEliminarTienen un color muy bonito y seguro que están muy ricas.........Besos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Qué buenas estas peras Julia... Se ven deliciosas. Acabo de descubrir tu blog y me quedo como seguidora para no perderme nada. Ahora seguiré mirando más cosillas jijijiji. Te dejo mi blog por si te apetece pasarte por él: http://laqueseavecinaenmicocina.blogspot.com.es/ Espero que te guste. Gracias y Besitos.
ResponderEliminarAna - La que se avecina en mi cocina
que buenas estas perassss!!!! tienen que estar buenísimasss!!
ResponderEliminarbesos desde recetasdulcesweet
Hola Julia. Doy fe de que las peras hechas de esta forma son un bocado exquisito. Yo también las hago aunque no las parto por la mitad, las cuezo enteras. Con esa reducción tienen que estar de rechupete.
ResponderEliminarQue pases unos estupendos días.
Saludos
una verdadera delicia se ve muy rico y hermoso color esta receta la tomamos mucho en este tiempo de otoño e invierno me encata,abrazos
ResponderEliminarA mi marido le encantan preparadas así las peras y nunca se las he hecho en casa.
ResponderEliminarBesitos
Preparare esas peras que me encanta la fruta. Nunca lo había visto y gracias a tu paso a paso podré hacerlo desde mi casa y seguro que me quedan riquísimas.
ResponderEliminarGracias
Muchos besitos Julia!