martes, 28 de octubre de 2014

Limpiar Boletus - Conservar Boletus - Congelar Boletus - Boletus al ajillo - Fácil

Boletus

Ayer recibí un correo de Alejandra pidiendo que la indicara como limpiar los "Boletus Edulis" que la habían regalado y curiosamente, a mi también me regalaron éste cesto que podéis ver en la imagen siguiente. Es por ello que éste post, y el siguiente va de boletus, de como limpiarlos, conservarlos y cocinarlos.
limpiar boletus

Es muy fácil y quién no lo ha hecho nunca, y les gustan los boletus, os animo a hacerlo, e incluso a  conservarlo, se pueden preparar deliciosos platos de éste hongo, cuyo nombre viene del latín de una seta comestible.

No se deben introducir en un recipiente lleno de agua y lavarlos, ya que son porosos y perdemos  los aromas y el sabor de éste hongo que particularmente, me gusta mucho por tener las dos texturas, la del  sombrero y la del tallo, aún y así,  hay quien los lava, como otro tipo de seta, si eres de los que prefieres lavarlos con agua, los deberás dejar un par de horas extendidos en un paño, para eliminar el exceso de agua.

Limpiar boletus

Debemos de tener un trapo bien mojado y escurrido, que esté humedo y frotar por todas las partes, tanto la del tallo como la del sombrero, hasta quitarles todas las impurezas. Si en la parte inferior del tallo quedan restos de tierra, raíces o cualquier otra impureza, que no se termina de quitar con el trapo, lo eliminamos, cortando con un cuchillo o pelador.


Boletus
Una vez limpios los podemos guardar envueltos en un trapo humedo, bien escurrido, en una recipiente cerrado en el frigorífico, durante dos o tres días.

Congelación natural del boletus:

Deben de ser siempre frescos y sanos. Una vez limpios, si son muy grandes podemos partirlos en dos o tres trozos, sin son pequeños dejarlos enteros, empaquetarlos y llevarlos al congelador, con un mínimo de 18º bajo cero. Con un máximo de congelación de entre 6 y 9 meses.

Descongelación:

Si los vas a utilizar en un guiso, no es necesario descongelar ya que pueden ir directamente a la cazuela.
Si los descongelamos, debemos sacarlos una hora antes, tan pronto como puedas cortarlos con el cuchillo, los troceas y los pones directamente en la sartén con un poco de aceite para su guisado y así no pierden textura ni aromas.

Escaldar y congelar:

Una vez limpios, se escaldan durante 2 a 4 minutos dependiendo del tamaño. Al escaldarlos reducen el tamaño y  ocupan menos espacio en el congelador. Para descongelar, las dejaremos en el frigorífico hasta su total descongelación.

Congelación cocinadas:

Cuando se congelan ya cocinadas, no deberán de estar más de tres meses en el congelador. Se cocinan con aceite de oliva suave (0,4º), sin incorporarles nada, es decir, sin sal o cualquier otro ingrediente. Su descongelación deberá ser en microondas o en el frigorífico.

Boletus al ajillo

 Limpiar y laminar
boletus al ajillo
Boletus al ajillo

Pon en una sartén un poquito de aceite, ajo y perejil al gusto, añade los boletus, un poquito de sal, y los tendrás listos en unos minutos. Disfruta de su estupendo sabor.


Para el próximo post, hemos preparado una deliciosa salsa para acompañar, carnes, pescados, pasta, arroz, o lo que más te guste.

Aquí os dejo una muestra con carne que a mi personalmente me encanta.



3 comentarios:

  1. Que delicia, para chuparse los dedos!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Hola Julia, no sabes lo bien que vienen todos tus consejos. Yo los hacía escaldados y congelados, pero no con boletus, con rebollones que es lo más común en mi tradición familiar. Me guardo todo. Besos

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos los consejos que nos das para conservar los boletus, seguro que me vienen de maravilla.
    Un beso.

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.