Una tapa o aperitivo Fácil y típico español, son las "Patatas Bravas", unas deliciosas patatas que se cortan en cachuelos, se pochan a fuego medio hasta que estén tiernas, se retiran y se dejan escurrir del aceite. Después cuando se van a emplatar y para calentarlas, se saltean con un poco de aceite. También otra manera de la cocina antigua, era cocerlas y posteriormente freirlas hasta dejarlas crujientes. Por último, se les pone por encima la deliciosa salsa picante.
Salsa Brava: Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce (opcional picante, suprimiendo el Tabasco)
- 1 cayena (opcional 1 guindilla en rodajitas o cayena en polvo)
- 1/2 cucharadita de salsa Tabasco
- 1 cucharada de vinagre de vino tinto
- 200 gr. de tomate frito
- 1 cucharada de azúcar moreno.
Preparación con Thermomix:
Pon en el vaso el aceite, el pimentón la cayena, el Tabasco y el vinagre. Programa 2 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
Incorpora el tomate frito y el azúcar y programa 1 minuto, velocidad 8.
Esta salsa que a mi personalmente me encanta, no solo sirve para las patatas bravas, también la puedes utilizar para mejillones al vapor o cualquier otro alimento que te guste con salsa picante.
Preparación sin thermomix.
Para prepararla tendremos primero que triturar bien la cayena o guindilla para que no nos queden trocitos, lo siguiente es poner el resto de ingredientes en una sartén o cazo (el aceite, el pimentón, la cayena, el vinagre y el Tabasco), remover todo a fuego alto un par de minutos, e incorporar el tomate frito y el azúcar, mezclar todo bien para que los ingredientes queden integrados y listo para poner sobre nuestras patatas.
Deliciosas!!!
Ya os había anunciado en post anteriores, mi debilidad por los delantales, me encantan, y creo que no hay cocinero/a o Chef que se precie, que no lleve un bonito delantal, mandil, casaca, etc., Tanto fue así, que mi amiga Teresa que tiene unas manos prodigiosas y un taller de costura, los confecciona, por lo que tenemos un blog Delantal y Mandil, con diferentes modelos que os invito a visitar.
Con éste blog, fomentamos y colaboramos en éstos tiempos de crisis, en la fabricación nacional textil, hecha a mano, con los mejores tejidos, la máxima calidad y el mejor servicio.
Nada más rico que unas bravas y si la salsa es casera ¡para morir de gusto!
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/
Una tapa que no puede faltar en los lugares de tapeo y que a mi me encanta, pero con su toque picante, como estas, que hay sitios que no pican nada.
ResponderEliminarBesos.
Unas patatas bravas, nunca deben faltar en el aperitivo
ResponderEliminarSe ven muy ricas......En mi casa estas patatas triunfan seguro........Besitos
ResponderEliminarMe encanta la salsa brava, le va fenomenal a las patatas. Ese pelin de picante con la cayena es de lo mejor.
ResponderEliminarUn beso
No sabes como me gusta la salsa brava....te la copio que no la tengo!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMe encantan las patatas con salsa brava, por esta zona es un clásico, lo que no he probado nunca es a preparar la salsa casera, me la apunto ya, se ve muy rica.
ResponderEliminarUn beso.
Que rican estan las patatas bravas un lujo besitos
ResponderEliminarHola Julia. Siempre que salimos de cena con los matrimonios amigos no dejamos de pedir patatas bravas de picoteo jj, nos encantan a todos y es que estas patatas creo que deben gustar a casi todos, no digo todos porque siempre hay alguna excepción que confirma la regla jj.
ResponderEliminarEsta salsa que has hecho para acompañarlas tiene un aspecto de fábula. Has conseguido ponerme los dientes largos ya que imagino su sabor y considero que las hará fabulosas. Un buen plato me comería, eso sí acompañado de un buen vino jj ya que deben picar algo no? jj
Un abrazo
Pero qué bien me viene tu receta porque enviarte a mi hijo a tu casa no puedo. La haré seguro y ya te contaré.
ResponderEliminarUn besooo
Julia , que ricas las patatas con esa salsina , quedan estupendas como aperitivo
ResponderEliminarbesinos guapa
Qué ricas, me encantan!! Una salsa deliciosa que siempre gusta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarUna receta clásica y buenísima que todos deberíamos tener en nuestro recetario.
ResponderEliminarbesos,
pues si facies y ricas que en definitiva, es lo que importa.
ResponderEliminarFelicidades.
Una receta buenisima muy rica y deliciosa.Un abrazo.
ResponderEliminarUna tapa típica de nuestro país que siempre estará en la mente de todos, forma parte de nuestra gastronomía culinaria en el tapeo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarBuenas tardes Julia. Una salsa riquísima y fácil la que has preparado para hacer esta rica tapa o aperitivo. Estas bravas están diciendo cómeme solo con verlas y la buena presentación, con esos bonitos palitos.
Muchas gracias por tus visitas y por tus siempre amables comentarios.
Un beso Paco
Que linda estás con ese delantal.Me dejas esta receta de salsa que si mi estómago pudiera no quedaría ni las migas.Bsss
ResponderEliminarHola me encantan las recetas, soy de México y la verdad no se que es cayena. Alguien me podrías decir. Gracias
ResponderEliminarAquí llamamos cayena a la pimienta roja, pimienta de Cayena, llamada así por la ciudad de Cayena, en la Guayana Francesa—, cayena, merkén, chile en polvo o ají en polvo es el polvo resultante de la molienda de los frutos de una o varias especies de Capsicum —chile o ají—, previamente secados. Como todos los ajíes, tiene en común su sabor picante —debido a compuestos químicos distintos— con las semillas de la especie relación alguna con esta, ya que se trata de especies distintas. En Chile, la pimienta roja molida es conocida como merquén, por su origen mapuche.
Eliminar