viernes, 9 de enero de 2015

Tarta San Marcos - Fácil - 70-80 Min.

Mis mejores deseos para todos en éste, que ha comenzado ya, 2015

Tarta San Marcos


Esta deliciosa tarta es fácil de preparar, lleva su tiempo, pero merece la pena, ya que es estupenda para cumpleaños y les gusta hasta a los menos golosos. Para hacerla más fácil y con menos complicaciones, le hemos puesto solo una capa de relleno.

Esta tarta se prepara con el bizcocho Genovés, origen italiano, de la ciudad de Génova, es un bizcocho que, al no llevar grasas, es más seco y por lo tanto ideal para empaparlos en almíbar, para tartas rellenas de cremas, confituras o mermeladas.

Para prepararlo, en ésta ocasión hemos utilizado la ayuda de la Thermomix, porque lo batimos con la temperatura mínima, pero como digo siempre, se puede hacer de la manera tradicional y consiste en batir bastante los huevos con el azúcar, a ser posible al baño María, de tal manera, que al final, doblemos el volumen y nos quede el denominado punto de cinta, es decir, una mezcla tan espesa, que al levantar las varillas forma un lazo o cinta.

Ingredientes para el bizcocho genovés:
  • 120 grs. de harina
  • 120 grs. de azúcar
  • 4 Huevos
  • Una pellizco de sal.
Ingredientes para el Almíbar:

  • 130 grs. de azúcar
  • 100 grs. de agua
  • El zumo de medio limón
  • 1 o 2 cucharadas del licor que mas os guste (opcional)
Ingredientes para el relleno:

  • 500 grs. de nata para montar (crema de leche)
  • 80 grs. de azúcar glasé
Ingredientes para la crema de yemas:

  • 100 grs. de agua
  • 100 grs. de azúcar
  • 6 yemas
  • 1 cucharada de agua.
 Preparación: 

Precalienta el horno a 180º y engrasa un molde para tarta de 22 cm.
Pon la mariposa en las cuchillas y añade los huevos y el azúcar. Programa 6 min. 37º, velocidad 3. Transcurrido el tiempo, programa otros 6 minutos más, a la misma velocidad pero sin temperatura. Mientras tanto, engrasa y enharina un molde de aproximadamente 25 o 27 cm. Una vez terminado el tiempo, añade la harina tamizada y programa 4 segundos a velocidad 4, termina de mezclar con una espátula y movimientos envolventes. 
Pon la mezcla en el molde y hornea entre 20 a 25 min. a 180º.

Tarta San Marcos
Almibar:
Pon en el vaso el azúcar, el agua y el zumo de limón y programa 7 minutos a 100º, velocidad 2, cuando termine, añade el licor y reserva.



Relleno: 
Montar la nata bien fría, a velocidad 3.1/2 y añadir el azúcar glasé. (Personalmente siempre monto la nata con varillas eléctricas, cuando ya está prácticamente montada, la añado el azúcar glasé, y termino de montarla),  reserva en una manga pastelera.

montar nata


Crema de yemas:

Pon en el vaso el agua y el azúcar y programa 13 minutos, varoma, vel.1, sin poner el cubilete. Deja que el vaso pierda calor, sacándolo de la máquina y reservando. En un bol aparte ponemos la cucharada de agua y las 6 yemas, bate un poco con varillas o un tenedor y después añadimos poco a poco y sin dejar de remover el almíbar, cuya textura habrá quedado como la de un jarabe algo espeso. Lo ponemos todo de nuevo en el vaso de la Thermomix y programamos 11 minutos a 90º, velocidad 1.
De la manera tradicional, se siguen las mismas instrucciones, teniendo en consideración que cuando habla de varoma, significa a fuego máximo (muy alto) y 90º, equivale más o menos a fuego alto. La velocidad 1, mueve las cuchillas muy lentamente, es la mínima potencia.

crema de yemas
crema de yemas
crema de yemas

 Montaje de la tarta:

Cuando el bizcocho esté frío, corta en dos capas, añade a la capa de abajo la mitad del almíbar, (la otra mitad, será para la capa de arriba), cubre con  nata montada, (dejando parte de la misma para cubrir los laterales y adornar la parte de arriba) coloca la otra capa de bizcocho encima, vuelve a bañarla con el almíbar restante y vierte sobre ella, la crema de yemas. Si quieres y dispones de soplete o plancha de quemar, puedes hacerlo sobre la crema de yemas.
Tarta San Marcos
Tarta san marcos
tarta san marcos
tarta san marcos
tarta san marcos

 Termina de adornar por encima y los laterales, con la nata reservada.

También puedes añadir sobre la nata un poco de crocanti.

tarta san marcos

Si pincháis los enlaces, también podréis ver diferentes recetas, donde hemos utilizado el bizcocho genovés,  Brazo gitano relleno de Mascarpone para Navidad,  también los de  Chocolate y, como no, el Pionono inglés, o brazo gitano salado, ideal para Fiestas.



10 comentarios:

  1. Que rica nunca la prepare pero estoy en ello besitos

    ResponderEliminar
  2. Aunque sea un poco entretenida de hacer merece la pena, pues queda una tarta muy buena y bonita.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Queda deliciosa, dices que es fácil... pero es para "segundo de tartas" ya eh? Qué buena!!

    ResponderEliminar
  4. Hace muchíiiiiiiisimo que no la como. Nunca la he hecho, pero si tenía que comprar una sin duda era esta. Tengo que intentar hacerla
    Buen finde

    ResponderEliminar
  5. Muy rica tarta!!! Te ha quedado genial y la pinta es de lo mejor.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Riquisima Julia, yo la hice tan solo una vez y nos encanto,tendre que repetirla,besos y buen finde

    ResponderEliminar
  7. Es una de mis tartas preferidas, por no decir la que más, es deliciosa y a ti te ha quedado con un aspecto fabulosos, tiene que estar para chuparse los dedos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Llevas razón, esta tarta le gusta hasta a los menos golosos y a mi que si lo soy me encanta. Es laboriosa si pero merece la pena ¡Te ha quedado de rechupete! Me llevo un trozo con tu permiso.
    Besos y feliz fin de semana.
    www.saladosypostres.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Qué delicia de tarta, me encanta como te ha quedado...........Besos

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.