sábado, 9 de abril de 2016

Croquetas y Cocido madrileño - Fácil


Delciciosas croquetas, una receta tradicional española. Se caracterizan por su crujiente y dorado rebozo en huevo y pan rallado que encierra una cremosa pasta blanda trabada con tropezones de pollo, jamón, huevo, pescado, setas, crustaceos, etc., siempre al gusto del consumidor, pueden ser ovaladas o cilindricas. Yo en ésta ocasión las he preparado de cocido madrileño, cocido que preparé y que hago  mención al final de éste post, esperando como no, que os guste y sea de utilidad.


Ingredientes:
  • De 250 grs. a 300 grs. repartido entre carne de ternera, gallina, pollo, jamón, chorizo y morcilla
  •  50 grs. de aceite de oliva virgen extra.
  • 100 grs. de mantequilla
  •  30 grs. de cebolla
  • 170 grs. de harina
  • 800 ml de leche a temperatura ambiente
  • 1 pellizco de nuez moscada molida
  •  Pimienta
  • Sal 
Para rebozar:
  • Harina
  • 2 Huevos
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra para freir
Preparación tradicional:

Picar la carne y reservar.


 Picar la cebolla en trocitos muy pequeñitos y poner en una sartén con la mantequilla y el aceite, hasta que se dore, a fuego lento durante 3 minutos aproximadamente, a continuación añadir la harina y remover que se disuelva bien con el aceite y la cebolla, hasta conseguir una masa compacta, agregar poco a poco la leche y disolver a fuego lento, añadir entonces la carne y mantener a fuego lento sin dejar de remover hasta que espese. Incorporar la nuez moscada y comprobar el punto de sal.
Volcar la bechamel en un recipiente y dejar que enfríe o poner la bechamel en una manga pastelera y dejarla enfriar. Con la manga saldrán todas del mismo grosor y tan solo tendrás que cortarlas a la longitud que prefieras.

croquetas

Batir los huevos, y ayudandonos con dos cucharas, si no has utilizado manga pastelera, formar la croqueta del tamaño que te guste,  pasarlas por harina, después por el huevo batido y finalmente por el pan rallado.


Poner en una sartén el aceite y cuando está caliente freirlas en pequeñas cantidades.


Ponerlas sobre papel de cocina para que absorva el exceso de grasa y listas para emplatar.



Cocido Madrileño

En el libro de "El arte de la cocina española" de Alicia Ríos y Lourdes March describen el cocido de la siguiente manera:

El cocido madrileño es un plato arcaico, de corte clásico, sobrio o barroco según los medios adquisitivos. De origen popular, ha alcanzado los honores de aristocrático. Versatíl y adhocista, sus multiples variedades reflejan el clima y la cultura en que se ha desarrollado como especialidad local. Su árbol genealógico muestra el parentesco con la "adafina" judía, los potajes marroquíes, los cous-cous norteafricanos, los "pucheros" y "ollas" de la America Latina y los pot-au-feu europeos. Es un solo plato que al servirlo se desdobla en tres: la sopa; los garbanzos y verduras y las carnes.

Ingredientes para 6 personas:

  • 500 grs. de garbanzos, puestos en remojo la vispera
  • 500 grs. de carme de morcillo (de añojo)
  • 1/2 gallina, aprox. 400 grs.
  • 100 grs. de tocino
  • 100 grs. de jamón serrano
  • 2 chorizos, aprox. 200 grs.
  • 2 morcillas, aprox. 200 grs.
  • 1 pie de cerdo salado, en remojo desde la noche anterior
  • 250 grs. de judías verdes despuntadas
  • 250 grs. de repollo troceado
  • 200 de cardillos, limpios y troceados
  • 300 grs. de acelgas lavadas
  • 6 patatas pequeñas peladas, 600 grs. aprox.
  • Media cebolla pequeña con un clavo de especia, aprox 100 grs.
  • 70 grs. de pasta para sopa
  • 1 diente de ajo pelado.
  • 2 pellizcos de azafrán
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • Sal
  • Salsa de tomate para acompañar
Preparación:

Poner una olla de base ancha, 3 litros de agua fría, acercar al fuego y añadir en ella la carne, la gallita, el tocino y el jamón (el agua tiene que cubrir todos los ingredientes). Cuando comience a formar espuma, retirarla con una espumadera. Al comenzar a hervir de nuevo, agregar los garbanzos y el pie de cerdo y cuando rompa a hervir nuevamente, añadir la cebolla y la sal, disminuir la intensidad del fuego y cocer lentamente durante 3 horas aproximadamente.

En una olla aparte, cocer las verduras con el chorizo durante 30 minutos. Incorporar las patatas y el azafrán y cocer 20 minutos más. Cocer las morcillas en un cazo aparte para que no se deshagan.

Colar los dos caldos, unirlos, probar el punto de sal y preparar la sopa con la pasta.

Escurrir las verduras y rehogarlas con el aceite y el ajo en una sartén. Colocarlas en una fuente con el chorizo, la morcilla y las patatas enteras.

En la misma fuente si es amplia o en otra aparte, servir los garganzos bien escurridos. Poner sobre ellos la carne, cortada en trozos pequeños y colocar alrededor el jamón, tocino, gallina y pata de cerdo troceados.

Se puede acompañar con salsa de tomate en una salsera aparte o aderezar con aceite de oliva.


Evidentemente el cocido no es una receta rápida, si muy fácil de preparar pero ahora contamos con ollas más o menos rápidas que nos ayudan muchísimo.

Lo bueno de los cocidos es que después, si es que sobra algo, podemos aprovecharlo de muchas maneras diferentes, el ejemplo lo tenemos en las croquetas, pero también en los garbanzos que fritos están de lo más rico, personalmente me encantan.


Podemos preparar también un excelente Hummus.

El sobrante del caldo lo podemos congelar y utilizar más adelante de la manera que más nos guste, incluso para una rica sopita de arroz.


Y no me digáis que no está rica una pasta con la carne del cocido, una receta fácil y rápida.


Otro aperitivo, son los deliciosos bocaditos de patata rellenos, un estupendo aperitivo, muy fácil de preparar y que podemos rellenar también con el sobrante del cocido, por ejemplo de carne, chorizo o jamón.


Para hacerlas tan solo tenemos que utilizar la patata cocida, machacada  con un poco de mantequilla hciendo una masa de la misma,  hacer una base en forma de cuenco,  poner dentro el contenido y cerrarla con otra base que ponemos en la parte superior y dándoles la forma de bola, ésta será del tamaño que más os guste.  Cuando las tengamos todas preparadas, las pasamos por huevo batido, después por pan rallado y las freimos.


Según las vamos sacando de la sartén las colocamos sobre papel de cocina para quitarles el exceso de grasa y servirmos. Como habréis visto en la imagen superior, yo las he rellenado de morcilla.


Sinceramente, se me ocurren muchísimos más platos que podemos utilizar con nuestro maravilloso cocidos, pero bueno, por hoy lo dejamos. Solo espero que os haya gustado.

Hasta la próxima!!


12 comentarios:

  1. Me ha gustado todo!!!! Las croquetas, el cocido, la pasta y los bocaditos de patatas rellenas. Qué rico se ve y tiene que estar cada una de las delicias que has puesto.
    Me encantaron.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Las croquetas de cocido son mis favoritas y te han quedado para no dejar ni la primera. Para cuantas preparaciones diferentes da un cocido ¿verdad? y que rico todo, reina.

    Besines

    ResponderEliminar
  3. Julia , muy rico todo , apetece no hacer hoy comida y meterse en tu blog por un agujerito , estupendo menu
    besinos

    ResponderEliminar
  4. Julia, una lástima no tenerte cerca y ya no cocino en varios días.
    Las croquetas perfectas, el cocido, completo, todo lo demás genial.
    Gracias por compartir tanta cosa rica.
    Besos y feliz semana

    ResponderEliminar
  5. Que bien aprovechas todo, así da gusto, estos platos son estupendos, las croquetas me encantan, pero todo se ve genial.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  6. Chica que rico esta todo, no sabría por cual empezar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Me encanta tanto el cocido como las croquetas.
    El cocido es muy aprovechable pues con él podemos sacar diferentes platos.
    Aunque las croquetas me gustan todas, las número uno sin discusión para mi son las de cocido, aunque tengas la barriga llena siempre hay un huequito para algunas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Que bien aprovechado este cocido, y que ricas croquetas.

    ResponderEliminar
  9. Exquisito el cocido madrileño y las croquetas para saborear...de 10. Un abrazo, Clara

    ResponderEliminar
  10. Te han quedado unas coquetas deliciosas y las demás combinaciones del cocido también muy ricas........ Besos

    ResponderEliminar
  11. Un variado post.
    recetas buenisimas, lo que da de si el cocido.

    ResponderEliminar

Gracias por visitar recetas Fáciles y Rápidas.